Hola a todos!
Aprovecho mi primer tema para presentarme, y plantear algunas dudas
He decidido volver a la afición después de dejarla aparcada durante varios años; he recuperado un acuario de 150 litros que preparé en su día para montaje, pero que nunca llegué a montar...
Ha sido una aventura curiosa nada más comenzar. Vivo en Tenerife, y el agua de mi municipio da valores altísimos de dureza y PH, por lo que he decidido montar mi acuario con agua envasada.
Actualmente, se encuentra en proceso de ciclado. Es su sexto día. A pesar de ser de 150 litros, descontando el volumen del (gran) filtro interior (es de caja, y le he puesto una bomba que filtra hasta 730 l/h) , así como la grava, raíces y demás, han sido 100 litros exactos de agua.
PH: 7
GH: 5º
KH: 5º
El filtro es interno; le he puesto una gran cantidad de material biológico (canutillos cerámicos) que, combinado con el sustrato (akadama), creo que es material suficiente para el asentamiento de la colonia bacteriana.
He decidido seguir un "ciclado clásico" (sin amoniaco), porque una de las mayores lecciones que me enseñó la acuariofilia fue la paciencia
por lo que opté por seguir el método "old school".
No obstante, he de ser completamente sincero. Planté 4 tipos de plantas y no retiré ni las hojas más dañadas, ni he retirado el material vegetal que ha ido soltando. Cuento con 85 W, y por lo que parece, están asentándose: la Echinodorus ni se muere ni muestra señales de crecimiento, pero tanto la Rotala como la Montecarlo (tapizante) están echando hojas nuevas a un ritmo bastante rápido. Cuento con una cuarta planta que aún tengo pendiente de identificar, pero se supone que es de crecimiento medio y también ha echado hojas nuevas (aunque las inferiores están muriendo).
Toda esta materia vegetal ha ido descomponiéndose de manera natural en el acuario, e incluso había añadido bastante comida a una botella de agua previamente, para que fuera descomponiéndose, y he ido soltando un poco de esa agua cada día (para ir generando la presencia de amoniaco).
Simplemente por curiosear, hace dos días realicé un test de NH3. De gotas, y de la marca NT LABS. Obviamente, no marcaba presencia de amoniaco en el acuario. Nada que no me esperase.
Pero mi sorpresa ha sido hoy cuando, realizando un par de cambios con las raíces y el paisaje en sí, decidí medir los valores del agua, a ver si comenzaba a detectarse algún nivel de amoniaco. Efectivamente, marcaba un nivel bajito, pero lo marcaba: 0.2.
Visto esto, y aún a pesar de saber que aún era muy pronto, decidí realizar un test de NO2 y NO3, a ver qué valores me daban... Y aquí viene el motivo de mi desconcierto:
NO2: 4 MG/L
NO3: 60 MG/L
Es decir, tengo un pico altísimo de NO2 y un pico altísimo de NO3. He cotejado ambos test (por si estuviesen defectuosos) midiendo el agua que no fuera la del acuario, y ambos valores daban 0.
¿Es posible que, al no haber controlado la cantidad de materia orgánica en descomposición, y habiendo añadido ya alguna fuente casi directa de amoniaco (comida en descomposición), haya acelerado este proceso de alguna manera?
Sigo sin dar crédito a un pico tan alto de NO2 y NO3 en tan solo 6 días. Como precaución, iré midiendo los valores estos días venideros, a ver si continúan bajando ambos valores (el primero, por la descomposición, y el segundo, por el consumo de las plantas, a medida que aumente su aclimatación) pero... ¿A alguien le ha ocurrido algo similar alguna vez?
¡Perdonad el tocho! Pero quería explicarme lo mejor posible
Un saludo y muchas gracias de antemano!
Aprovecho mi primer tema para presentarme, y plantear algunas dudas
He decidido volver a la afición después de dejarla aparcada durante varios años; he recuperado un acuario de 150 litros que preparé en su día para montaje, pero que nunca llegué a montar...
Ha sido una aventura curiosa nada más comenzar. Vivo en Tenerife, y el agua de mi municipio da valores altísimos de dureza y PH, por lo que he decidido montar mi acuario con agua envasada.
Actualmente, se encuentra en proceso de ciclado. Es su sexto día. A pesar de ser de 150 litros, descontando el volumen del (gran) filtro interior (es de caja, y le he puesto una bomba que filtra hasta 730 l/h) , así como la grava, raíces y demás, han sido 100 litros exactos de agua.
PH: 7
GH: 5º
KH: 5º
El filtro es interno; le he puesto una gran cantidad de material biológico (canutillos cerámicos) que, combinado con el sustrato (akadama), creo que es material suficiente para el asentamiento de la colonia bacteriana.
He decidido seguir un "ciclado clásico" (sin amoniaco), porque una de las mayores lecciones que me enseñó la acuariofilia fue la paciencia

No obstante, he de ser completamente sincero. Planté 4 tipos de plantas y no retiré ni las hojas más dañadas, ni he retirado el material vegetal que ha ido soltando. Cuento con 85 W, y por lo que parece, están asentándose: la Echinodorus ni se muere ni muestra señales de crecimiento, pero tanto la Rotala como la Montecarlo (tapizante) están echando hojas nuevas a un ritmo bastante rápido. Cuento con una cuarta planta que aún tengo pendiente de identificar, pero se supone que es de crecimiento medio y también ha echado hojas nuevas (aunque las inferiores están muriendo).
Toda esta materia vegetal ha ido descomponiéndose de manera natural en el acuario, e incluso había añadido bastante comida a una botella de agua previamente, para que fuera descomponiéndose, y he ido soltando un poco de esa agua cada día (para ir generando la presencia de amoniaco).
Simplemente por curiosear, hace dos días realicé un test de NH3. De gotas, y de la marca NT LABS. Obviamente, no marcaba presencia de amoniaco en el acuario. Nada que no me esperase.
Pero mi sorpresa ha sido hoy cuando, realizando un par de cambios con las raíces y el paisaje en sí, decidí medir los valores del agua, a ver si comenzaba a detectarse algún nivel de amoniaco. Efectivamente, marcaba un nivel bajito, pero lo marcaba: 0.2.
Visto esto, y aún a pesar de saber que aún era muy pronto, decidí realizar un test de NO2 y NO3, a ver qué valores me daban... Y aquí viene el motivo de mi desconcierto:
NO2: 4 MG/L
NO3: 60 MG/L
Es decir, tengo un pico altísimo de NO2 y un pico altísimo de NO3. He cotejado ambos test (por si estuviesen defectuosos) midiendo el agua que no fuera la del acuario, y ambos valores daban 0.
¿Es posible que, al no haber controlado la cantidad de materia orgánica en descomposición, y habiendo añadido ya alguna fuente casi directa de amoniaco (comida en descomposición), haya acelerado este proceso de alguna manera?
Sigo sin dar crédito a un pico tan alto de NO2 y NO3 en tan solo 6 días. Como precaución, iré midiendo los valores estos días venideros, a ver si continúan bajando ambos valores (el primero, por la descomposición, y el segundo, por el consumo de las plantas, a medida que aumente su aclimatación) pero... ¿A alguien le ha ocurrido algo similar alguna vez?
¡Perdonad el tocho! Pero quería explicarme lo mejor posible

Un saludo y muchas gracias de antemano!
