Hola a tod@s!
Escribo para buscar un poco de ayuda...
Tengo un acuario de 80L plantado. Desde hace un par de semanas me ha empezado a aparecer cianobacteria debajo del sustrato (foto 1) y parece que quiera emerger. La verdad es que me asusta bastante el tema porque ya me obligó a desmontar un acuario porque se me formaban burbujas de metano debajo del sustrato que me desajustaban todos los parámetros. Y la verdad es que ya le tengo pánico.
Como he leído que la cianobacteria aparece por falta de corriente (y eso puede ser en mi caso porque tengo un tronco enorme delante de la salida del filtro) le he puesto una bomba de 1.000 L/h para agitar un poco el agua.
Otro de los motivos que he leído es un predominio de los fosfatos.
Sólo tengo test de nitratos (40ppm) y de fosfatos (0.1ppm). Abono cada dos dias con potasio y micros (Fluorish de Seachem).
La verdad es que este tema me preocupa porque tengo a la vez una Staurogyne sp. 'Porto Velho' y una Ceratopteris siliquosa que desde que las planté no paran de perder hojas e incluso algunos tallos (fotos 2 y 3). Las hojas más viejas de la Staurogyne presentan signos de carencia de nitrógeno como se puede ver en las fotos.
Ya no se por donde seguir. Me he planteado empezar a adicionar nitratos y fosfatos, quizás como solamente añado potasio, las plantas no pueden disponer de suficiente nitrógeno y fosfato y esto impide su crecimiento, dándole cancha y nutrientes a la cianobacteria.
Se que podría matarla con Eritromicina o agua oxigenada aunque esto no evitaría que volviese a salir. Y cuanto más tiempo pueda evitarlo, mejor.
El resto de plantas crecen a ritmo más lento últimamente, pero sin presentar carencias.
El acuario está iluminado con 1.5 lúmenes, CO2 con 1 burbuja/segundo. Fotoperiodo de 8h. Cambio de agua del 30-40% semanal. Doy comida granulada una vez al día (tiendo a dar poca cantidad, para no alterar los parámetros).
Cualquier ayuda, por pequeña que sea sera de gran utilidad!!
Muchas gracias!
Foto 1: Cianobacteria
Foto 2: Staurogyne

Foto 3: Ceratopteris

Foto 4: Acuario general

Escribo para buscar un poco de ayuda...
Tengo un acuario de 80L plantado. Desde hace un par de semanas me ha empezado a aparecer cianobacteria debajo del sustrato (foto 1) y parece que quiera emerger. La verdad es que me asusta bastante el tema porque ya me obligó a desmontar un acuario porque se me formaban burbujas de metano debajo del sustrato que me desajustaban todos los parámetros. Y la verdad es que ya le tengo pánico.
Como he leído que la cianobacteria aparece por falta de corriente (y eso puede ser en mi caso porque tengo un tronco enorme delante de la salida del filtro) le he puesto una bomba de 1.000 L/h para agitar un poco el agua.
Otro de los motivos que he leído es un predominio de los fosfatos.
Sólo tengo test de nitratos (40ppm) y de fosfatos (0.1ppm). Abono cada dos dias con potasio y micros (Fluorish de Seachem).
La verdad es que este tema me preocupa porque tengo a la vez una Staurogyne sp. 'Porto Velho' y una Ceratopteris siliquosa que desde que las planté no paran de perder hojas e incluso algunos tallos (fotos 2 y 3). Las hojas más viejas de la Staurogyne presentan signos de carencia de nitrógeno como se puede ver en las fotos.
Ya no se por donde seguir. Me he planteado empezar a adicionar nitratos y fosfatos, quizás como solamente añado potasio, las plantas no pueden disponer de suficiente nitrógeno y fosfato y esto impide su crecimiento, dándole cancha y nutrientes a la cianobacteria.
Se que podría matarla con Eritromicina o agua oxigenada aunque esto no evitaría que volviese a salir. Y cuanto más tiempo pueda evitarlo, mejor.
El resto de plantas crecen a ritmo más lento últimamente, pero sin presentar carencias.
El acuario está iluminado con 1.5 lúmenes, CO2 con 1 burbuja/segundo. Fotoperiodo de 8h. Cambio de agua del 30-40% semanal. Doy comida granulada una vez al día (tiendo a dar poca cantidad, para no alterar los parámetros).
Cualquier ayuda, por pequeña que sea sera de gran utilidad!!
Muchas gracias!
Foto 1: Cianobacteria

Foto 2: Staurogyne

Foto 3: Ceratopteris

Foto 4: Acuario general
