Pez perico con manchas negras

¡Ofertas Amazon 24 hrs!

Isacraptor

Usuario Activo
Ya leí un tema con este titulo, porque obviamente tengo el mismo problema, a lo cual ya seguí las recomendaciones de ese articulo. Aún así sigue mi provlema, mi pez perico sigue con manchas.
Al parecer soy bastante desesperado y preocupon esto inició hace 5 días no he tenido avance. Cambios de agua cada tercer día un 25%. Sospecho que mi ciclado se haya afectado añadí canutillos de mi otro acuario, y bacteria que compre de sobre, no sé si eso esté bien o se trate de un problema mayor. Agradezco su paciencia y tiempo para ayudarme. Saludos 15397383193091109143136.jpg
 
Cuantos nitratos tienes? Nitritos y amoniaco?
También hiciste algún tratamiento?
Porque sospechas que se perturbó el ciclo?
El pez come y nada normal?

El problema inicio hace 5 días y haces cambios cada tercer día apenas llevas 1 cambio y mañana harás el segundo, 1 solo cambio es prematuro.
Para asegurarte que cualquier sustancia tóxica baje hay que hacer 3 cambios, uno diario, por lo menos 50%, con esto logras diluir 80%.
Es importante que el agua de recambio entre a misma temperatura y sin cloro.
Despues harás cambio según resultado de test.
 
Última edición:
No he hecho ningún test porque aquí donde estoy es difícil conceguirlo, la sospecha de de el ciclo es porque cambie el filtro y no añadí las biosfera en el nuevo, cometí el error de dejar secar las esferas y añadí nuevos canutillos.
 
Bien
Tres cambios continuos como te mencioné y después 2 por semana de 50%
Recuerda igualar temperatura y sin cloro
 
En el cristal o adornos?
Son algas.
Raspalas del cristal con tarjeta de crédito usada o una esponja antes de hacer el cambio de agua.
 
En el cristal pero nunca había visto que salieran verdes siempre eran amarillas. Pero entendido y en proceso.
 
Hola @Isacraptor espero que puedas solucionar tus problemas, con paciencia y persistencia seguro que si.
Con respecto a las manchas en los cristales te puedo decir según mi experiencia. Aunque no hayas puesto foto estoy casi seguro de que son algas. Normalmente se debe a descompensación entre nutrientes (Nitrato-Potasio). Puede ser que tengas los nitratos altos. Ya de por sí es difícil erradicarlas, pero si no tienes forma de medir estos valores te resultará más dificil todavía. Haz lo que te dice Armando, rascarlas con una tarjeta. Yo a pesar de tener los parámetros controlados me toca hacer eso cada dos por tres, pues nunca se terminan de ir del todo. Prueba hacer cambios de agua más frecuentes. Y simplemente es eso, un poco de trabajo y persistencia, porque realmente no es malo para los peces tener estas algas, solo es una cuestión estética.
También puedes probar a echar un antialgas, los hay comerciales (que resultan bastante mas caros), pero tambien existe el glutaraldehído o incluso con agua oxigenada. Estos remedios solo te podrán elminar las algas existentes, pero no evitará que aparezcan más.
Espero que vayas comentando tus progresos.
Un saludo
 
Disculpen mi falta de paciencia, sigo sus consejos, y fotos no puse porque no se alcanza a persivir bien. Seguiré con el procedimiento y en cuanto haya progreso lo comentaré. Gracias y cuálquier cosa seguiré de pregunton.
 
Estoy sospechando que sea un cambio de coloración normal, no recuerdo como le dicen, los que tuve no cambiaron de color, pero los de unos conocidos si
 
Pues por modo prevención sigo con el plan inicial que me dieron hoy hice otro cambio de agua, y esperamos progreso, si es lo de la coloración pues igual ya no me preocupa. Bueno al fin de todo lo que resulte esta bien y la experiencia aportada me ayudará para siguientes visicitudes. De igual se agradece el apoyo( es el primer foro que me topo donde si prestan ayuda).
 
Pues por modo prevención sigo con el plan inicial que me dieron hoy hice otro cambio de agua, y esperamos progreso, si es lo de la coloración pues igual ya no me preocupa. Bueno al fin de todo lo que resulte esta bien y la experiencia aportada me ayudará para siguientes visicitudes. De igual se agradece el apoyo( es el primer foro que me topo donde si prestan ayuda).
Nunca viene mal seguir estos consejos, aunque no sean estrictamente necesarios.
 
Ya hable con una persona que cría estos peces de manera ocasional pero constante a través de varios años.
Me comenta que la aparición de manchas es normal en juveniles.
En adultos son manchas de confort como en Discus y Pterophilum.
El lo observa más en peces donde se usa al ciclido cebra para híbridar.
 
Ok entonces podemos decir que es un cambio normal porque realmente el pez es pequeño. vulgarmente hablando pasó de ser puberto a la adolescencia o algo así? Y en uno más adultos es la forma en que manifiesta su aclimatación a un nuevo acuario. Bueno eso es lo que alcance a percivir, espero haber acertado (Lo último de el cíclido cebra realmente no sé a qué se refiere). Esto me confirma lo grandiosos y lo mucho que se puede aprender de estos lindos animales.
 
Si, eso mero.
Los pericos son híbridos, no existen en natura, los machos son estériles.
Por lo que se usan los machos de algunas especies que dieron vida a este híbrido.
 

¡Ofertas de la Semana!

¿Necesitas una Web?

Mensajes de Perfil

Regalo peces y plantas tropical agua dulce en Valencia, urge por mudanza :(
intercambios de Caridinas
Intercambios de Caridinas
Regalo peces Betta machos.
Alex AGOT ha escrito en el perfil de oscar z.
Hola!!!, si dispones de peces y plantas para regalar me gustaría saber cuales son para ver si pueden encajar con mis acuarios, estaría encantadlo de adoptarlos
Hnoarielcardona ha escrito en el perfil de Yisus1988.
Hola, aún tienes los peces ??
Atrás
Arriba