garciaedu
Usuario Nuevo
Necesito consejo:
Tengo un acuario tropical plantado de 100 litros marca aqua light desde hace casi un año.
En todos los controles que le he realizado prácticamente no ha variado mucho de los datos que paso: no3=10, no2=0, gh=8, km/h=8, ph=7, cl2=0.
Desde el ciclado me ha ido perfecto sin apenas bajas significativas.
Equipado con las luces led que venían en el kit, un filtro exterior eheim ecco pro 300, un oxigenador eheim y el calentador que también venía en el kit.
Habitan en comunidad desde el inicio, 6 pingüinos, 3 colas rojas, 2 coridoras, 2 neones cardenal, 2 monjitas blancas y una docena de guppys endler, caracoles planorbis y un montón incuantificable de gambitas neocaridinas.
Desde hace bastante tiempo me ha ido apareciendo en los troncos (cepas de vid) y rocas un tipo de musgo que aunque controlado poco a poco va aumentando (paso dos fotos).
Creéis que tengo que tomar alguna medida o no será peligroso.
Gracias

Tengo un acuario tropical plantado de 100 litros marca aqua light desde hace casi un año.
En todos los controles que le he realizado prácticamente no ha variado mucho de los datos que paso: no3=10, no2=0, gh=8, km/h=8, ph=7, cl2=0.
Desde el ciclado me ha ido perfecto sin apenas bajas significativas.
Equipado con las luces led que venían en el kit, un filtro exterior eheim ecco pro 300, un oxigenador eheim y el calentador que también venía en el kit.
Habitan en comunidad desde el inicio, 6 pingüinos, 3 colas rojas, 2 coridoras, 2 neones cardenal, 2 monjitas blancas y una docena de guppys endler, caracoles planorbis y un montón incuantificable de gambitas neocaridinas.
Desde hace bastante tiempo me ha ido apareciendo en los troncos (cepas de vid) y rocas un tipo de musgo que aunque controlado poco a poco va aumentando (paso dos fotos).
Creéis que tengo que tomar alguna medida o no será peligroso.
Gracias
